Tratamientos para cualquier hernia

Una hernia consiste en un debilitamiento de la pared del abdomen, lo que provoca que salga un saco herniario recubierto de peritoneo por la zona que está debilitada.

El tratamiento definitivo y más efectivo para eliminar por completo una hernia abdominal, sea ésta del tipo que sea, es la intervención quirúrgica, denominada hernioplastía.

Durante el periodo postoperatorio, el paciente debe cuidar bien la herida, guardar reposo y no realizar determinadas actividades que puedan afectar a la herida.

Esta afección es causada por un fallo en la pared abdominal y parte de algún tejido u órgano del cuerpo se introduce a través del orificio de la zona dañada del abdomen. En algunas ocasiones, y dependiendo de la zona y tamaño de la hernia, podemos observarlas a simple vista o tocándonos con la mano.

Además, una hernia puede aparecer debido a diversos factores. En primer lugar, encontramos aquellas hernias que se denominan hernias congénitas, ya que nacemos con ellas. Por otro lado, se encuentran las hernias adquiridas, que son provocadas por sobreesfuerzos, problemas de salud o debilidad de la zona abdominal debido al envejecimiento.

  • Hernia inguinal: como su propio nombre indica, son las que aparecen en la zona de la ingle, el fallo de la pared abdominal en este caso se produce a nivel inguinal; sobre todo aparecen en hombres que realizan trabajos físicos muy pesados o que realizan actividades físicas muy intensas, la hernia inguinal es común a cualquier edad y hay que destacar que es más común en hombres que en mujeres.
  • Hernia femoral: también llamada hernia crural, es la que se sitúa en la zona cercana a la ingle, aunque más cerca del muslo; se presenta como un abultamiento en la parte superior del muslo, justo por debajo de la ingle, este tipo de hernia abdominal es más común en mujeres que en hombres.
  • Hernia umbilical: es la que aparece en el ombligo o cerca de éste, es común su aparición debido a un defecto congénito de la pared abdominal, como ya comentábamos anteriormente; la hernia umbilical suele protruir en el ombligo, lugar donde antes del nacimiento, se encontraba el cordón umbilical del feto. La desaparición del cordón umbilical deja una cicatriz (lo que conocemos como ombligo), que puede debilitarse con el tiempo y causar un fallo en la pared abdominal, por donde sale la hernia, esta es frecuente en embarazadas, debido a la presión ejercida en el abdomen.
  • Hernia epigástrica: es la que tiene lugar en la parte superior del abdomen, situada normalmente entre el esternón y el ombligo, este tipo de hernia se puede producir, como el resto de hernias, debido a sobreesfuerzos en la zona abdominal, como pueden ser: tos crónica, estreñimiento, levantamiento de objetos pesados, etc.

Podemos identificar la mayoría de las hernias por la aparición de un bulto de forma espontánea. Normalmente esta protusión suele ser más visible cuando nos encontramos de pie y esconderse al tumbarnos.

Normalmente, la única solución para tratar las hernias es la cirugía, ya que no suelen desaparecer. En este sentido, existen en general dos tipos de intervenciones quirúrgicas.

  • Reparación quirúrgica abierta: los cirujanos cierran la hernia mediante suturas, mallas, o una combinación de ambas, y la herida quirúrgica en la piel se cierra con suturas, grapas o pegamento quirúrgico.
  • Reparación laparoscópica: es menos invasiva que la anterior y se utiliza para operaciones de repetición. Una de sus principales finalidades es evitar cicatrices. En este tipo de intervenciones también es menos probable que se presenten complicaciones como por ejemplo infecciones.

Además de la cirugía, existen una serie de recomendaciones que podemos llevar a cabo en nuestro día a día para no empeorar la situación actual o para prevenir que aparezcan: evitar el sobrepeso, las actividades físicas muy intensas, o corregir las posturas a la hora de realizar trabajos muy pesados.

No se han encontrado resultados.

Dr. Francisco Preciado

Síguenos

CIRUGÍA GENERAL

  • Tiempo de la consulta
    30 a 50 minutos


  • Precio de la consulta
    $800


  • Horarios de consulta
    9:00 – 20:00 hr


  • Cirujano Responsable
    Dr. Francisco Preciado Hernández


  • Cirujano Certificado por:
    Consejo Mexicano de Cirugía General A.C.


  • Número de Cédulas
    DGP : 1819460
    Cédula de especialidad : 3191167


  • Lugar
    Calle Arista 1525, Santa Teresita, 44200 Guadalajara, Jal.


Acudir con Especialistas es siempre la mejor opción

Llama ahora y haz una cita.

Consultorio: 33 3440 7310
Whatsapp:  33 3440 7310 (Urgencias 24 Horas)

Mantente en contacto con nosotros durante todo tu proceso de recuperación.

Haz una cita con el

Dr. Francisco Preciado Hernández

Para obtener un precio por procedimiento es necesario hacer una cita de valoración, llena este formulario para hace una cita.

[ninja_form id=»1″]

AGENDA UNA VALORACIÓN HOY