Tratamiento de Cáncer de Piel en Guadalajara

Tratamiento de Cáncer de Piel en Guadalajara y Acciones Preventivas.

Tratamiento de Cáncer de Piel en Guadalajara con el Dr Francisco Preciado.

 

El Tratamiento de Cáncer de Piel en Guadalajara con el Dr Francisco Preciado.  El cáncer de piel —el crecimiento anormal de las células de la piel— se suele desarrollar en la piel expuesta al sol. Pero esta forma frecuente de cáncer también puede ocurrir en zonas de piel que normalmente no están expuestas a la luz solar.

Existen tres tipos principales de cáncer de piel: carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma. Puedes reducir el riesgo de padecer cáncer de piel limitando o evitando la exposición a la radiación ultravioleta (UV). Revisar la piel para detectar cambios sospechosos puede ayudar a detectar el cáncer de piel en sus estadios iniciales. La detección temprana del cáncer de piel te brinda la mayor probabilidad de que el tratamiento del cáncer de piel sea exitoso.

¿Qué es la prevención?

La prevención del cáncer consiste en las medidas que se toman para reducir la probabilidad de enfermar de cáncer. Con la prevención del cáncer, se reduce el número de casos nuevos en un grupo o población. Se espera que esto reduzca el número de muertes causadas por el cáncer.

Los científicos analizan los factores de riesgo y los factores de protección para prevenir el inicio de cánceres nuevos. Cualquier cosa que aumenta su riesgo de tener cáncer se llama factor de riesgo de cáncer; cualquier cosa que disminuye su riesgo de tener cáncer se llama factor de protección de cáncer.

Aunque algunos factores de riesgo de cáncer se pueden evitar, no es posible evitar muchos otros. Por ejemplo, tanto fumar como heredar ciertos genes son factores de riesgo de algunos tipos de cáncer, pero solo se puede evitar fumar. Hacer ejercicio con regularidad y consumir alimentos saludables son factores de protección para algunos tipos de cáncer. Es posible que, al evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección disminuya su riesgo; sin embargo, esto no significa que no enfermará de cáncer.

Están en estudio diferentes formas de prevenir el cáncer.

PUNTOS IMPORTANTES

  • El cáncer de piel es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la piel.
  • Hay varios tipos de cáncer de piel.
  • El cáncer de piel es el cáncer más común en los Estados Unidos.

Prevención

La mayoría de los tipos de cáncer de piel se pueden prevenir. Para protegerte, sigue estos consejos de prevención del cáncer de piel:

  • Evita el sol durante el mediodía. Para muchas personas en Norteamérica, los rayos solares son más fuertes entre las 10 a. m. y las 4 p. m. Programa actividades al aire libre para otros momentos del día, incluso en invierno o cuando el cielo esté nublado.

    Durante todo el año absorbes radiación UV, y las nubes ofrecen poca protección contra los rayos nocivos. Evitar el sol cuando esté más fuerte ayuda a evitar las quemaduras solares y el bronceado que causan daños en la piel y aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de piel. La exposición solar acumulada con el tiempo también puede causar cáncer de piel.

  • Usa protector solar todo el año. Los filtros solares no filtran toda la radiación UV perjudicial, especialmente la radiación que puede provocar un melanoma. Pero desempeñan un papel importante en un programa general de protección solar.

    Usa un protector solar de amplio espectro con un FPS de al menos 30, incluso en días nublados. Colócate abundante cantidad de protector solar, y vuelve a aplicarlo cada dos horas —o con más frecuencia si estás nadando o transpirando—. Usa una cantidad generosa de protector solar en toda la piel expuesta, incluidos labios, punta de las oreja, palma de las manos y la parte posterior del cuello.

  • Usa ropa de protección. Los protectores solares no brindan una protección completa contra los rayos UV. Por lo tanto, cubre la piel con prendas oscuras y de tejido ajustado que protejan los brazos y las piernas y un sombrero de ala ancha, que brinda más protección que una gorra de béisbol o una visera.

    Algunas empresas también venden ropa fotoprotectora. El dermatólogo puede recomendar una marca adecuada.

    No olvides las gafas de sol. Busca las que bloquean ambos tipos de radiación UV: los rayos UVA y UVB.

  • Evita las camas solares. Las luces usadas en las camas solares emiten radiación UV y pueden incrementar el riesgo de padecer cáncer de piel.
  • Ten cuidado con los medicamentos fotosensibilizantes. Algunos medicamentos recetados y de venta libre comunes, incluidos antibióticos, pueden hacer que la piel sea más sensible a la luz solar.

    Pregúntale al médico o al farmacéutico sobre los efectos secundarios de cualquier medicamento que tomes. Si aumentan la sensibilidad a la luz solar, toma precauciones adicionales para permanecer lejos del sol para protegerte la piel.

  • Controla la piel regularmente e informa los cambios a tu médico. Examínate la piel frecuentemente para comprobar si hay nuevos bultos o cambios en lunares, pecas, protuberancias y marcas de nacimiento existentes.

    Con la ayuda de espejos, revisa el rostro, el cuello, las orejas y el cuero cabelludo. Examina el tórax, el tronco y la parte superior e interior de los brazos y manos. Examina tanto la parte frontal como posterior de las piernas y los pies, las plantas de los pies y los espacios entre los dedos. Revisa también la zona genital y entre los glúteos.

Evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección pueden ayudar a prevenir el cáncer.

Evitar los factores de riesgo del cáncer, como fumar, tener sobrepeso y no hacer suficiente ejercicio quizá ayude a prevenir ciertos tipos de cáncer. Es posible que aumentar los factores de protección, como dejar de fumar y hacer ejercicio, también ayude a prevenir algunos tipos de cáncer. Consulte con su médico u otro profesional de atención de la salud sobre las formas de disminuir el riesgo de cáncer.

La exposición a la radiación ultravioleta es un factor de riesgo de cáncer de piel.

En algunos estudios se indica que la exposición a la radiación ultravioleta (UV) y la sensibilidad de la piel a este tipo de radiación son factores de riesgo del cáncer de piel. La radiación UV es el nombre de los rayos invisibles que forman parte de la energía que emite el sol. Las lámparas solares y las cámaras de bronceado también emiten radiación UV.

Los factores de riesgo para los cánceres no melanoma y melanoma no son los mismos.

  • Factores de riesgo para el cáncer de piel no melanoma:
    • Exponerse a la luz solar natural o artificial (como la de las camillas de bronceado) por mucho tiempo.
    • Tener tez clara, como en los siguientes ejemplos:
      • Piel clara en la que salen pecas y se quema con facilidad, que no se broncea o se broncea mal.
      • Ojos azules, verdes o claros.
      • Cabello rojo o rubio.
    • Presentar queratosis actínica.
    • Haber recibido tratamiento con radiación.
    • Tener debilitado el sistema inmunitario.
    • Estar expuesto al arsénico.
  • Factores de riesgo del cáncer de piel melanoma:
    • Tener tez clara, como en los siguientes ejemplos:
      • Piel clara en la que salen pecas y se quema con facilidad, que no se broncea o se broncea mal.
      • Ojos azules, verdes o claros.
      • Cabello rojo o rubio.
    • Exponerse a la luz solar natural o artificial (como la de las camillas de bronceado) por mucho tiempo.
    • Tener antecedentes de muchas ampollas por quemaduras de sol, en especial durante la infancia o la adolescencia.
    • Tener varios lunares grandes o muchos lunares pequeños.
    • Tener antecedentes familiares de lunares anormales (síndrome de nevo atípico).
    • Tener antecedentes personales o familiares de melanoma.
    • Ser de raza blanca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.