Fisura anal

La fisura anal es una herida que se origina en el canal anal y que produce un dolor muy severo a los pacientes que la padecen a la hora de hacer deposición.

Este tipo de trastorno es relativamente frecuente y puede afectar tanto a mujeres como a hombres.

Podemos diferenciar entre fisuras anales primarias o secundarias, las primeras de ellas son heridas que se producen por una mala cicatrización relacionada, por ejemplo, con el déficit de vascularización local provocado por la intensa hipertonía anal. Por su parte las fisuras anales secundarias son aquellas que se asocian a otras enfermedades digestivas como pueden ser la tuberculosos o el Crohn.

Fístula anal

Por su parte la fístula anal es un trayecto inflamatorio localizado por debajo de la piel que rodea el ano. El paciente lo que va a notar, además de dolor, un manchado ocasional que puede ser intermitente o no de pus.

Podemos diferenciar también entre fístulas anales complejas y las simples, las primeras de ellas, como ocurre con las fisuras, también están relacionados con enfermedades como pueden ser la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.

Lo normal es que las fístulas anales que padecen nuestros pacientes son simples y su causa es totalmente indefinida.

Tratamiento quirúrgico de las fisuras anales

La operación de fisura anal se denomina esfinterotomía lateral interna (sección de una pequeña parte del esfínter anal interno) y se muestra como la técnica quirúrgica más eficaz para el tratamiento de las fisuras anales.

Este tipo de operación de fisura anal se realizar sin necesidad de ingreso hospitalario, bajo anestesia local y sedación o anestesia regional. Esta intervención permite la curación en la gran mayoría de los casos.

Aunque conlleva un riesgo de incontinencia anal, si se realiza correctamente y con una selección adecuada de los pacientes tiene pocas complicaciones.

Tratamiento de la fístula anal

El tratamiento de la fístula anal es un problema complejo, si su trayecto atraviesa de forma considerable el esfínter anal, responsable de la continencia de las heces.

El tratamiento es quirúrgico y dependerá de muchos factores tales como: localización, sexo del paciente, cirugías anales previas, existencia de trayectos o abscesos asociados, antecedente o riesgo de incontinencia anal o concomitancia de otras patologías como enfermedad inflamatoria intestinal.

La cirugía de las fístulas anales busca corregir la fístula de la forma más efectiva posible, pero procurando no afectar la continencia anal. Si la fístula atraviesa poco esfínter y existe un riesgo bajo de incontinencia fecal se puede realizar una fistulotomía (sección de la fístula y puesta a plano) en una sola operación de fístula.

En caso contrario existen varias opciones que se emplearán de acuerdo a cada caso y a la experiencia del cirujano: seton (hilo que se coloca a través del trayecto fistuloso), colgajo de avance endorrectal (se cubre el orificio fistuloso interno con pared rectal), fistulotomía y esfinteroplastia (reparación del esfínter anal durante la misma intervención), inyección de sellantes biológicos a través del orificio fistuloso externo, entre otros.

Pues igualmente son completamente distintas. La causa de la fisura, la fisura la produce una erosión en el canal anal y eso puede ser debido o bien a un estreñimiento importante o bien lo contrario, a una diarrea. De esta manera se produce lo que es la fisura, que es una herida, una erosión.

Sin embargo, el origen de la fístula siempre es una infección. Existen una serie de glándulas, a nivel del canal anal, unas glándulas que, ocasionalmente y sin nada en especial, se infectan y como resultado de esta infección se puede producir una comunicación, un trayecto entre esa glándula que comunica con el canal anal y la piel del periné. Son dos causas, por tanto, absolutamente diferentes.

No se han encontrado resultados.

Dr. Francisco Preciado

Síguenos

CIRUGÍA GENERAL

  • Tiempo de la consulta
    30 a 50 minutos


  • Precio de la consulta
    $800


  • Horarios de consulta
    9:00 – 20:00 hr


  • Cirujano Responsable
    Dr. Francisco Preciado Hernández


  • Cirujano Certificado por:
    Consejo Mexicano de Cirugía General A.C.


  • Número de Cédulas
    DGP : 1819460
    Cédula de especialidad : 3191167


  • Lugar
    Calle Arista 1525, Santa Teresita, 44200 Guadalajara, Jal.


Acudir con Especialistas es siempre la mejor opción

Llama ahora y haz una cita.

Consultorio: 33 3440 7310
Whatsapp: 33 3440 7310 (Urgencias 24 Horas)

Mantente en contacto con nosotros durante todo tu proceso de recuperación.

Haz una cita con el

Dr. Francisco Preciado Hernández

Para obtener un precio por procedimiento es necesario hacer una cita de valoración, llena este formulario para hace una cita.

[ninja_form id=»1″]

AGENDA UNA VALORACIÓN HOY