TRATAMIENTO DE APENDICITIS EN GUADALAJARA, CONOCE SUS SÍNTOMAS

La apendicitis es una enfermedad extremadamente común, que acomete cerca del 7% de la población, lo que la hace una de las principales emergencias médicas en todo el mundo. La apendicitis generalmente surge entre los 10 y 30 años, pero puede ocurrir en cualquier edad, a pesar de ser rara en niños con menos de 2 años.

El apéndice es un órgano con tamaño y localización variables, y su proximidad con otros órganos de la pelvis y del abdomen pueden hacer que los síntomas de apendicitis sean parecidos con los de otras enfermedades. El dolor abdominal del apéndice suele tener un diagnóstico diferencial con varias otros problemas del abdomen o de la pelvis, incluyendo diverticulitis, torsión del ovario, embarazo ectópico e inclusive cálculo renal.

Signos y síntomas de apendicitis en adultos

Los 10 signos y síntomas de apendicitis más comunes son los siguientes:

  • Dolor abdominal.
  • Rigidez de la pared del abdomen.
  • Mareos.
  • Vómitos.
  • Pérdida del apetito.
  • Fiebre.
  • Diarrea
  • Estreñimiento.
  • Distensión abdominal.
  • Leucocitosis (aumento del número de leucocitos en el hemograma).

Ni todos los signos y síntomas mencionados están necesariamente presentes en pacientes con apendicitis aguda. De hecho, algunos de ellos, tales como diarrea, estreñimiento o distensión abdominal, se presentan en menos de la mitad de los casos.

El síntoma más típico y presente en prácticamente el 100% de los casos de apendicitis es el dolor abdominal.  Como el dolor abdominal puede ser causado por docenas de diferentes problemas, conocer las características típicas del dolor de la apendicitis es importante para el diagnóstico.

DOLOR ABDOMINAL

Este patrón de dolor mal localizado alrededor del ombligo, que en cuestión de horas migra al cuadrante inferior derecho del abdomen, quedándose restringida a un determinado punto, es el síntoma más típico de la apendicitis, que ocurre en más del 60% de los casos. Cada vez que un médico se encuentra con un paciente con este tipo de dolor abdominal, debe priorizar la hipótesis de apendicitis.

MAREOS, VÓMITOS Y PÉRDIDA DEL APETITO

Mareos, vómitos y pérdida del apetito son tres síntomas que suelen venir en conjunto inmediatamente después del inicio del dolor abdominal. Este malestar suele ocurrir en hasta un 90% de los casos de apendicitis.

Como todos saben, náuseas, con o sin vómitos, y pérdida del apetito son síntomas muy inespecíficos, que pueden surgir en una gama de diferentes problemas médicos. Sin embargo, cuando asociados a un patrón de dolor abdominal periumbilical que se agrava y migra al cuadrante inferior derecho dentro de 24 horas, ellos hacen la hipótesis diagnóstica de la apendicitis extremadamente probable.

La tríada clásica de síntomas de la apendicitis es dolor abdominal, vómitos y pérdida del apetito.

FIEBRE

La fiebre está generalmente presente en las primeras horas de evolución, especialmente en niños y ancianos. Sin embargo, algunas personas pueden tener una fiebre baja, con temperaturas alrededor de 37,5 ° C y 38° c.

Fiebre alta no ocurre generalmente en apendicitis, excepto en las situaciones más graves, cuando hay perforación del apéndice y extravasación de material fecal desde los intestinos hasta la cavidad abdominal, lo que genera una intensa reacción inflamatoria y una infección severa.

MAREOS, VÓMITOS Y PÉRDIDA DEL APETITO

Mareos, vómitos y pérdida del apetito son tres síntomas que suelen venir en conjunto inmediatamente después del inicio del dolor abdominal. Este malestar suele ocurrir en hasta un 90% de los casos de apendicitis.

Como todos saben, náuseas, con o sin vómitos, y pérdida del apetito son síntomas muy inespecíficos, que pueden surgir en una gama de diferentes problemas médicos. Sin embargo, cuando asociados a un patrón de dolor abdominal periumbilical que se agrava y migra al cuadrante inferior derecho dentro de 24 horas, ellos hacen la hipótesis diagnóstica de la apendicitis extremadamente probable.

La tríada clásica de síntomas de la apendicitis es dolor abdominal, vómitos y pérdida del apetito.

FIEBRE

La fiebre está generalmente presente en las primeras horas de evolución, especialmente en niños y ancianos. Sin embargo, algunas personas pueden tener una fiebre baja, con temperaturas alrededor de 37,5 ° C y 38° c.

Fiebre alta no ocurre generalmente en apendicitis, excepto en las situaciones más graves, cuando hay perforación del apéndice y extravasación de material fecal desde los intestinos hasta la cavidad abdominal, lo que genera una intensa reacción inflamatoria y una infección severa.

DIARREA O ESTREÑIMIENTO

Diarrea significativa es una señal inusual en apendicitis. Cuando presente, el médico debe considerar otros diagnósticos como una prioridad, aunque no deba completamente eliminar la posibilidad de apendicitis.

Pacientes que poseen un apéndice en una localización más pélvica pueden tener diarrea si la inflamación de la apendicitis también acomete el recto. En general, sin embargo, lo que el paciente tiene no es propiamente una diarrea, pero sí un aumento en la frecuencia de las evacuaciones, sin necesariamente haber grandes pérdidas de heces líquidas.

Así como en la diarrea, el estreñimiento no es un síntoma típico de la apendicitis. La mayoría de los pacientes no lo tiene, pero eso no significa que no pueda formar parte del cuadro clínico de una apendicitis.

LEUCOCITOSIS

Leucocitosis es una señal de laboratorio que significa un aumento en el número de leucocitos en la sangre. Los leucocitos son una de las más importantes células de defensa de nuestro sistema inmune. Cuando hay una infección o un proceso inflamatorio extenso en curso, una de las primeras medidas tomadas por nuestro sistema inmunológico es aumentar la producción de glóbulos blancos.

Más del 80% de los pacientes con apendicitis aguda presenta leucocitosis en el examen de hemograma. Cuanto más intensa es la leucocitosis, en general, más extenso es el proceso inflamatorio.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.